7 avances médicos increibles
Innovación en cardiología
La población mexicana muestra una de las tasas
más altas de hipertensión, diabetes y obesidad en el mundo, afecciones
directamente relacionadas a otros padecimientos.
Durante el XVII Congreso Nacional de Cardiología
se mostraron grandes avances como una nueva línea de anticuerpos monoclonales
para el tratamiento del colesterol (dislipidemia).
Neuromodulación para el tratamiento del Sd de Sleep Apnea
Se basa
en la estimulación eléctrica del nervio hipogloso, encargado del movimiento de
la lengua. Su localización se extiende desde el cráneo hasta el borde lateral
de la lengua. La estimulación de este nervio pretende impulsar hacia adelante
la base de la lengua y el paladar del paciente. De este modo, se impide el
bloqueo de la vía aérea que se produce en los casos de apnea durante el sueño.
El procedimiento consiste en la implantación
subcutánea, en la zona anterior del tórax, de un estimulador similar a un
marcapasos, al que se conecta un sensor. A su vez, el cable del sensor se
introduce, mediante pequeña incisión, en la pared del tórax donde detecta la
inspiración. Es entonces cuando el sensor envía una señal al estimulador, desde
el que se emite una descarga que llega, a través de un cable, hasta el nervio hipogloso.
De este modo, se estimulan los músculos de la
base de la lengua y el paladar hacia adelante abriendo la vía aérea y
facilitando la respiración normal.
Fuente:
3.- Pruebas de sangre sin jeringas, sin dolor y
muy rápidas.
No es un secreto que para muchas personas
resulta una experiencia demasiado impactante el tener que someterse a la toma
de muestras para análisis de sangre. Por esto así como por muchas otras razones
tanto de tipo económico como científico se hacen todo tipo de investigaciones y
se emplea también toda clase de innovaciones con la finalidad de eficientizar
el proceso que implica la realización de este tipo de pruebas de laboratorio.
Hasta el momento no se ha logrado prescindir de
las muestras sanguíneas para elaborar diferentes diagnósticos médicos, pero lo
que sí puede revolucionar verdaderamente los procedimientos de toma de muestras
es el lanzamiento de métodos que permitan analizar muestras tomadas de la yema
de los dedos, sin necesidad de ver cómo se extrae la sangre mediante una
impresionante jeringa, que es como lo perciben los pacientes.
Existen varios proyectos para este tipo de toma
de muestras. Uno de ellos consiste en una lanceta láser que ofrece varias
ventajas entre las que destacan el hecho de que es completamente indoloro, la
perforación es sumamente pequeña por lo que el riesgo de infección
prácticamente no existe.
Fuente:
Enfriamiento del cuero cabelludo para reducir
la pérdida de cabello por quimioterapia
El
“enfriamiento del cuero cabelludo”, que funciona al reducir la temperatura del
cuero cabelludo unos pocos grados inmediatamente antes, durante y después de la
quimioterapia, ha demostrado ser eficaz para preservar el cabello en mujeres
que reciben quimioterapia para el cáncer de mama en etapa inicial. El sistema
de enfriamiento del cuero cabelludo fue aprobado por la FDA en mayo de 2017.
Fuente:
CONFIRMACION DE LA TRANSEXUALIDAD NO ES UNA
ENFERMEDAD

En resumen, la investigación demuestra que las
afectaciones psiquiátricas en la población transexual son producto de la
violencia y discriminación que sufren y no, como se clasifica hasta ahora, como
producto de su transexualidad.
"Si no es una enfermedad ahora entonces
resulta que nunca lo fue, que quede claro, no es que antes fuera una enfermedad
y ahora ya no", explicó Eduardo Madrigal, presidente de la Asociación
Mexicana de Psiquiatría.
Fuente:
Braquiterapia

La radioterapia intraoperatoria se realiza en el
momento de la intervención quirúrgica cuando se extirpa el tumor. En el lecho
quirúrgico donde había estado el tumor se aplica la primera sesión de
radioterapia. Con ello se evita eliminar las células responsables de tumor y
las que pueden provocar las recaídas. En definitiva, con la radioterapia
intraoperatoria se asegura más la curación
Fuente:
futuro de la IC
Durante la jornada se han puesto en común los
diferentes retos a los que se enfrentan los profesionales de la Cardiología en
el abordaje de la IC. El Dr. José Luis López Sendón ha transmitido su interés
en que todos los profesionales que tratan a los pacientes de IC aúnen sus
esfuerzos con el fin de ofrecer un servicio integral y multidisciplinar: “Nos
enfrentamos al desafío de coordinar el trabajo y fomentar la comunicación entre
todos los profesionales de diferentes disciplinas (Cardiología, Medicina
Interna, Atención Primaria, etc.) que tratamos a los mismos pacientes.
Actualmente no existe la colaboración o el trabajo en equipo óptimo, sino que
se sigue trabajando en paralelo.”
Otro aspecto que ha destacado López-Sendón es
que la IC también supone un reto a nivel social: “La carga social es
formidable, sobre todo teniendo en cuenta la elevada incidencia en la
población. Todavía ni los enfermos ni la sociedad tienen un concepto claro de
en qué consiste la IC y cuáles son las implicaciones de esta patología”. En
este sentido, habla de la tendencia que existe a infravalorar la enfermedad,
“se piensa que es un problema menor”.
Para concluir, López Sendón ha hablado del reto
científico, donde el nuevo medicamento Entresto juega un papel fundamental. “Si
bien los avances en la investigación en IC de los últimos 30 años han sido
formidables y han contribuido a una reducción de los índices de mortalidad y
hospitalización por IC, todavía la investigación es muy activa con el objetivo
de alcanzar cada vez un mejor pronóstico”.


Fuente:
Están increíbles los avances médicos, salvaran muchas vidas.
ResponderBorrarLos avances médicos me oarecep fabulosos, no cabe duda, la ciencia está avansandaa pasos agigantados, felicidades!!!
ResponderBorrarGracias a estos avances tenemos más oportunidades
ResponderBorrarLos avances médicos de las últimas décadas se han visto beneficiados exponencialmente por la tecnología lo que ha incrementado la vida de las personas. Sin duda, es magnífico aprender y reconocer los avances en pro de la salud; sin olvidar que mantener un estilo de vida saludable es indispensable. Muy interesante la información expuesta en este blog.
ResponderBorrar